Noticias
Aunque la impresión 3D es la tecnología asociada a la Industria 4.0 más ligada con el sector médico, existen otros desarrollos de última generación que ya son empleados por los guardianes de la salud, como los escáneres 3D.
Los escáneres 3D son herramientas usadas para generar dispositivos médicos personalizados, “pues con ellos es posible escanear la anatomía superficial e intraoral del paciente”, señala Carlos Pensamiento, ingeniero de 3D Market, durante su participación como conferencista en la TECMA, la exposición industrial especializada en máquinas herramienta que fue celebrada la semana pasada en la Ciudad de México.
Actualmente existen escáneres que se especializan en reconocimiento facial. También existen los del tipo ideado para reconocimiento del cuerpo y otros más para el área dental.
Con respecto a estos últimos, según señala Carlos Pensamiento, son escáneres intraorales que se han popularizado debido a su habilidad para mapear la totalidad de la dentadura del paciente, lo que ha remplazado el proceso de toma de impresión con alginato.
Además de los escáneres 3D, las impresoras 3D continúan utilizándose ampliamente en este sector. Al respecto, el ingeniero de 3D Market informó que actualmente existen las que trabajan por Sinterizado Láser Selectivo (SLS), una técnica de impresión por adición de material utilizada para el prototipado rápido.
Estas impresoras utilizan polvo de polímeros y gracias a la naturaleza de su proceso con láser, es posible crear piezas más complejas y de uso final, sin requerimiento de pulido.
La técnica de impresión SLS es normalmente empleada para la impresión de modelos anatómicos, de soportes complejos, de cavidades internas que de otra forma serían imposibles de imprimir y para la creación de piezas móviles.
Otra de las técnicas de impresión 3D empleadas en el sector médico es la de estereolitografía (SLA), con la cual es posible convertir foto-polímeros líquidos en plástico sólido.
“Gracias a este proceso es posible crear piezas sin las microporosidades típicas de los otros procesos, con lo que se puede llegar a imprimir con algunas resinas o materiales biocompatibles que se pueden aplicar directamente en los pacientes”, menciona Carlos Pensamiento.
La tecnología SLA es empleada para fabricar modelos y prótesis dentales como guías quirúrgicas, puentes, alineadores, coronas y dentaduras, así como para modelos anatómicos y dispositivos médicos personalizados.
Los escáneres médicos y las máquinas de impresión 3D ofrecen flexibilidad y reactividad a la hora de mapear el cuerpo humano o para materializar ideas en prototipos o elementos de uso final y, sin duda, ambas tecnologías continuarán evolucionando, dependiendo de las necesidades del sector.
Otras noticias de interés

Consolida Nissan producción de pickups
Nissan consolidó su estrategia de producción al trasladar desde enero de 2025

Inaugura Grupo Epta planta en Querétaro
Grupo Epta, multinacional italiana dedicada a la refrigeración comercial, confirmó la construcción

Reafirma Aguascalientes alianza con Japón
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con el embajador

Apoyos por 61 millones aprobado por FIMJA
Con una bolsa de 61.5 millones de pesos aprobada por el Comité

Sube actividad manufacturera en marzo
En marzo de 2025, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera

Presentan nuevas soluciones en seguridad industrial
Expo Seguridad México realizó el anuncio oficial de su vigésima segunda edición,